- El Museo
- La Visita
- La colección
- Exposiciones
- Actividades
- Educación
- Investigación
- Prensa
- Pablo Picasso
- Participa!
«En torno a Picasso: aproximación a la relación entre materiales y mecanismos de degradación
29/11/18
El simposio internacional «En torno a Picasso: aproximación a la relación entre materiales y mecanismos de degradación» está organizado conjuntamente por la Universitat Politècnica de València (UPV) y el Museu Picasso (Barcelona), en el marco del proyecto de I + D ProMeSA: Estudio del propiedades mecánicas y dimensionales de películas de pintura fabricadas comercialmente y su influencia en la degradación física y química de pinturas modernas y contemporáneas (HAR2016-75131-P), otorgado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MICINN-FEDER), Programa Estatal de Fomento de la Investigación Científica y Técnica de Excelencia..
Este simposio proporcionará un foro para conservadores-restauradores, científicos de la conservación, historiadores del arte y profesionales y estudiantes de disciplinas relacionadas.
1 - Caracterización y documentación de los materiales presentes en las pinturas de Picasso:
● Soportes, preparaciones y películas de pintura.
● Reutilización de lienzos.
2 - Mecanismos de degradación en las pinturas de Picasso:
● Alteraciones comunes y mecanismos de degradación observados.
● Interacción entre los materiales del artista y el entorno.
● Interacción entre la película de pintura y el substrato. Factores que influyen en la estabilidad de las pinturas.
● Correlación entre composición química, propiedades físico-químicas y comportamiento mecánico.
3 - Estrategias de conservación. Últimas investigaciones.
4 - Cuestiones relativas a la exposición, manipulación, transporte y almacenamiento en las pinturas de Picasso. Pautas para minimizar la degradación.
5 - Casos de estudio relacionados con el tema del simposio.
Registro
Bienvenida institucional
Emmanuel GUIGON, Reyes JIMÉNEZ GARNICA
Presentación del proyecto ProMeSA - Estudio de propiedades mecánicas y dimensionales de la pintura comercial. Influencia en los mecanismos de degradación físico-química de obra pictórica moderna y contemporánea.
Laura FUSTER LÓPEZ
Métodos, materiales y durabilidad de la pintura.
Marion F. MECKLENBURG
Micromecánicas de pinturas históricas y modernas.
Michał ŁUKOMSKI
Prediciendo la formación de jabones metálicos y el daño mecánico en pintura al óleo tradicional: un modelo físico-químico-mecánico.
Emanuela BOSCO, Gijs J.A.M. EUMELEN y Akke S.J. SUIKER
Pausa para el café
Caso de estudio 1. Mecanismos de degradación en cuatro obras de Picasso de 1917.
Cecil K. Andersen y Anna Vila
Caso de estudio 2. Las tres bailarinas: medidas de conservación preventiva para preservar las tres imágenes de la obra.
Annette KING y Joyce H. TOWNSEND
Caso de estudio 3. Nueva aproximación a las pinturas de la época azul de Pablo Picasso, utilizando espectroscopía de reflectancia en infrarrojo y fluorescencia de rayos X in situ, en combinación con microanálisis de muestras.
Emeline POUYET, Kenneth BRUMMEL, Francesca CASADIO, Sandra WEBSTER-COOK, Catherine DEJOIE, John DELANEY, Gianluca PASTORELLI y Marc WALTON
Caso de estudio 4. Madre y niño en el mar (1902) de Pablo Picasso.
Keiko IMAI, John DELANEY, Sandra WEBSTER-COOK y Reyes JIMÉNEZ GARNICA
Caso de estudio 5. Bodegón (1922) de Picasso: historia, materiales y conservación.
Allison LANGLEY, Kimberley MUIR y Ken SUTHERLAND
Almuerzo
Caso de estudio 6. La revelación de lo subyacente: relación entre Rue de Montmartre (1900) y Le Moulin de la Galette (1900) de Picasso.
Will SHANK
Caso de estudio 7. Familia de acróbatas con mono (1905) de Picasso en detalle: investigación de materiales y técnicas de una obra icónica en la colección del Gothenburg Museum of Art.
Maria Teresa PULLANO, David BUTI, Eleonora PAPA, Eva NYGÅRDS, Loa LUDVIGSEN y Jørgen WADUM
Caso de estudio 8. Un collage de Picasso de 1913–14 en papel: evaluación de la fragilidad y sensibilidad a la luz.
Charity FOX, Joyce H. TOWNSEND y Betty SACHER
Caso de estudio 9. Pablo Picasso en La Coruña: técnica pictórica y conexión con los procedimientos del s. xix. Retrato de hombre barbudo (1895).
Clara BODÍA, Lorenzo HORTAL, Adelina ILLÁN y Rafael ROMERO
Pausa para el café
Caso de estudio 10. Del movimiento de obras al movimiento de materiales.
Claire GUÉRIN
Caso de estudio 11. Estudio del impacto del proceso de limpieza mediante hisopo combinado con un dispositivo de microaspiración y dispensador de líquido para superficies pictóricas sensibles como las de Picasso.
Pierre Antoine HERITIER
Caso de estudio 12. Los estratos como representación: el interés de Picasso en las películas pictóricas desde 1907 hasta 1920.
Chikako TAKAOKA
Caso de estudio 14. Una nueva aproximación a Ciencia y Caridad (1897).
Reyes JIMÉNEZ GARNICA
CLAUSURA
-Descargar el programa en PDF ↓
-Ya podéis consultar las conclusiones y los vídeos de las ponencias >>
_______________________
29 de noviembre de 2018
Museu Picasso. Sala de actos. Plaça Sabartés 1
Aforo limitado
Precio de la matrícula: 20€
Por favor, contáctenos para la matrícula: museupicasso_reserves@bcn.cat (Plazo de inscripción general: del 15 de octubre al 28 de novembre de 2018)