Contubernio pugilístico en el Picasso: Arthur Cravan versus Carles Hac Mor

Sesión de acciones

Sesión de acciones para revisar el legado artístico de Arthur Cravan, así como su huella en varias generaciones de creadores gracias al poeta Carles Hac Mor.

En 1992, el Palacio de la Virreina de Barcelona presentó la exposición «Arthur Cravan. Poeta y boxeador». En el marco de la exposición, comisariada por Maria Lluïsa Borràs, Carles Hac Mor y Ester Xargay organizaron dos jornadas de acciones y lecturas en un ring instalado para la ocasión en el patio de la Virreina. Esos actos no solo sirvieron para difundir la leyenda de Cravan, que Carles Hac Mor no había dejado de extender, sino que también sirvieron para conectar varias generaciones y creadores de diversas disciplinas alrededor de la idea de la acción: Macromassa, Imma Pla, Xavier Manubens y Maite Ninou, Xavier Canals, Benet Rossell, Òscar Abril Ascaso, Borja Zabala...

A partir de ahí, y bajo la sombra del poeta boxeador, se desarrolló una rica escena accionista performance que fue más lejos del mundo estricto del arte, y Carles Hac Mor y Ester Xargay iniciaron un formato que, bajo el nombre de revista hablada o caminada, desarrollaron durante muchos años. No es casualidad, de hecho, que algunos consideran Arthur Cravan el padre del happening. Ahora queremos recuperar este espíritu abierto y de acción para rendir un homenaje nada mortuorio a Cravan y Hac Mor.

Coordinación y presentación: Ester Xargay y Eduard Escoffet.

Participantes: Lluís Alabern, Vicenç Altaió, Andríi Antonovskyi y Catalina Girona, J.M. Calleja, David Caño, Joan Casellas, Marta Darder, Xavi Lloses, Xavier Manubens, Miquel Àngel Marín, Pere Noguera, Imma Pla, Pía Sommer, David Ymbernon, Mireia Zantop.

_______

Jueves, 16 de noviembre, a las 19 h

Entrada gratuita, aforo limitado

Acceso: Patio de Montcada, 23, sala de la columna, patio Noguera y sala de actos

Web de la exposición «Arthur Cravan. Maintenant?»