Ciclo de performances en torno a la representación y el papel de la figura femenina en el arte

Alicia Framis: Cage&Degas&Demos&Loops, 2010

 (Performance creada específicament per a aquest cicle)

Dijous 4 de novembre a les 19:30h

Introducció a càrrec d'Érika Bornay

col·laboració amb les alumnes de l'escola de dansa Coco Comin

"

Aunque parece que Picasso y Degas nunca se conocieron, compartieron varias preocupaciones estéticas. Entre sus intereses comunes está el de la figura femenina, en particular en la intimidad, peinándose o bañándose, representada en un espacio privado que, al hacerse público, cuestiona elementos clásicos asociados a la feminidad: la gracia , la decencia, la inocencia, la virginidad, el rol de mujer madre / musa, etc.

Este ciclo de performances invita a cuatro artistas a revisar estas preocupaciones desde un punto de vista contemporáneo, explorando desde una perspectiva femenina y desde el que podría ser llamado un feminismo de segunda generación: una reinterpretación del cuestionamiento sobre el rol de la belleza femenina que hicieron artistas mujeres a partir 70, revisado por por artistas que recogen el testigo, pero la adaptan también a su momento social y vital.

Alicia Framis (Barcelona, 1967). Estudió Bellas Artes en la Universidad de Barcelona y en la École de Beaux Arts de París. También hizo un máster en el Instituto de Altos Estudios, de París, y en la Rijksakademie Van Beelde Kunstende, de Amsterdam. Ha vivido y trabajado en Barcelona (1985-1990), París (1990-1993), Amsterdam (1995-2005) y Shanghai (2006-2009). Actualmente vive y trabaja en Amsterdam.

Erika Bornay. Es profesora titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Barcelona. Su tarea como investigadora se centra en la iconografía de la mujer en la pintura. De entre la bibliografía publicada destacamos Las hijas de Lilith. La imagen de la mujer fatal en el arte. Ed.Cátedra. Madrid, 2008 6ª ed. (1990, 1ª ed.), Así como La cabellera femenina. Un diálogo entre poesía y pintura. Ed.Cátedra. Madrid, 1994 (2010, 2ªed.), Arte se escribe con M de Mujer. Sd.Ediciones. Barcelona, 2009 o el ensayo ¿Quién teme a la mujer fatal ?. Génesis y desarrollo del mito en el siglo XIX. Ministerio de Cultura. Teatro Real. Madrid, 2009. Ha colaborado en "El País" y "La vanguardia" y es miembro de la Asociación Nacional y Internacional de Críticos de Arte.

___ (+) See all scheduling Performance

(+) See all programming activities "Picasso Looks at Degas"